Meet our Artists

Jennifer Robles, vecina de Carolina Puerto Rico, nace el 28 de mayo del 1978. Descubrió su inquietud por el arte desde muy niña. A los 6 años comenzó a explorar la pintura y hasta entonces hademostrado ser su pasión. Por otro lado, se ha destacado en otras técnicas como pirograbado y grabado entre otros. Desde pequeña participó de exposiciones locales en diferentes lugares. A la edad de 21 años comenzó a participar en exposiciones en las Noches de Galería en el Viejo San Juan ,adicional a otras participaciones en actividades auspiciadas por empresas privadas, la Universidad de Puerto Rico, entre otras Universidades y Museos a través de la Isla tanto en colectivas como exposiciones individuales; entre ellas Museo Casa Escute.Egresada de la Universidad de Puerto Rico y la Escuela Central de Artes Visuales en donde tomó cursos formales de arte con una especialidad en Dibujo y Pintura. Además, posee un grado de Maestría en Psicología I/O, actualmente es empresaria y educadora de arte en Taller ProARTE ubicado en Carolina.

En muchas de sus obras utiliza la anatomía como un lenguajecon el objetivo de  comunicar y provocar estados de ánimo y emociones. De otra forma, intenta proyectar, utilizando una expresión realista, aquellas emociones inconscientes , reacciones reales o imaginarias. Utiliza mayormente la pintura para ilustrar sus obras. No obstante, en sus obras también se pueden apreciar otros medios y técnicas del dibujo utilizando carboncillo, lápiz de color, pasteles, etc.


Ángel Gabriel Carrasquillo Lopez. 

Nacido en Canovanas P.R

Graduado de la escuela Alberto Einstein  

Vivió en Barrio Obrero  hasta los 17 años 
Luego  me  mudé a Loiza 
hasta el  30 de  octubre de 2024 que se mudó a Mayaguez  ya que  su hija es pastora y fue  trasladada a la Sultana del Oeste.

Exposiciones: 

Año 1980 Salón de Asamblea Municipal de Loiza. Colectivo
Año 1981 Salón de Asamblea Municipal de Loiza. Colectivo
Año 1981 Universidad Interamericana, Recinto Metropolitano
"De Loiza para ti" Colectivo
Año 1984 Homenaje a pintores de Loiza por Cooperativa de
Ahorro de Loiza. Colectivo
Centro Vacacional de Loiza
Año 2006 Casa Escute, Carolina, P.R. "Flores y bodegones"
Individual
Año 2008 Centro Cardiovascular "Flores y bodegones"
Individual
Año 2007 Inter Galicia, Inter Fajardo
Individual
Año 2014 Aniversario Centro Cultural de Loiza
Colectivo
Restaurant El Mofongo en Carolina
Permanente - Individual
Año 2015 Entrevista para el Programa Puertorriqueñisimo
Canal 6
Año 2015 Casa Escute, Carolina, P.R.
Colectivo 8
Centro Cultural Lito Peña en Humacao
"Pinceles del Este"
Asociación de Pintores del Este.
Colectivo
Año 2018 Casa Escute, Carolina, P.R.
Asociación de Pintores del Este.

Abner Romero Rosario

Es artista gráfico graduado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina, con una maestría en educación de Caribbean University y maestro de artes visuales con más de 20 años de experiencia. En esta última década se ha dedicado a la enseñanza de Ilustración y Animación en la Escuela Central Especializada de Artes Visuales del Departamento de Educación de Puerto Rico y Profesor del Museo de Arte de Puerto Rico.

Luego de 10 años enseñando animación, escribió su primer cortometraje de animación titulado “Creole Seis Corrido” en la técnica Stop Motion. Este cortometraje ha obtenido dieciocho laureles, de los cuales cinco son premios internacionales. Fue Selección Oficial en noviembre de 2022 en “CineMás Corto” en Puerto Rico.

Su segundo corto, “Bomba”, bailando de Cuembé en Seis Corrido, ha obtenido once laureles, de los cuales tres son premios internacionales.

Su tercer cortometraje, “El Caballero”, fue seleccionado en el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) para “Hacedores de Caminos”, la primera exposición para las artes y la educación del 8 de diciembre de 2022 al 26 de febrero de 2023.

Su cuarto cortometraje, “Pájaro Lindo Zuum Zumm”, obtuvo dos laureles de selecciones oficiales en Cine Más Corto para el mes de abril de 2023 y LUSCA FILM FESTIVAL, a celebrarse el 18 de octubre de 2023 en Caribbean Cinemas de Plaza Guayabo.

Narra la historia de la plena en la familia Romero de la urbanización Santiago (Villa Repollí), en el pueblo de Loíza, y expatiará a las últimas plenas que en vivo el vecino Romero Rivera acompañando por Víctor “Tico” Fuentes. Este mismo documental fue selección en el Palma Film Festival en Madrid y Puente Cinematográfico en Barcelona en 2024.

Declaración de Artista

Nací en un lugar rico en cultura y tradición: Loíza. Desde pequeño, me he dedicado a la búsqueda de respuestas sobre mi identidad y origen. En la historia de mi familia hay relatos contados por generaciones. La tradición oral ha sido un gran estímulo que me llevó por el camino del arte y la educación.

Hoy, mi obra presenta el relato visual de una historia que nunca fue escrita y mucho menos contada en imágenes en movimiento. En mi investigación he encontrado documentos y fotografías que confirman la existencia de esta historia que narro en imágenes y sonidos.

Mi trabajo está inspirado en la memoria de mis ancestros y familiares en Loíza, manteniendo presente el deseo de seguir contando la historia en imágenes en movimiento.

Mi obra es una síntesis de memoria y tradición. A través de este modo establezco un diálogo plástico con mis raíces, utilizando medios audiovisuales, digitales y tradicionales.

Exhibiciones y Publicaciones
“Catarsis: Reconstruyendo después de María” – Museo de las Américas (2017-2018).
Revista Trasunto, 30 de marzo de 2018.
Revista All About Arts, diciembre de 2022.
“Hacedores de Caminos” – Primera Exhibición para las Artes y la Educación, Museo de Arte de Puerto Rico (8 de diciembre de 2022 – 26 de febrero de 2023).
Puente Cultural, Corporación Piñones Integra (2023).
Periódico La Perla, 30 de enero de 2023 – Maestros de Bellas Artes exhiben piezas en el Museo de Arte de Puerto Rico.
WIPR, 30 de enero de 2023 – Maestros de Bellas Artes del Departamento de Educación exhiben piezas en el Museo de Arte de Puerto Rico.

Cortometrajes y Premios

Creole Seis Corrido
Krimson Horyzon International Film Festival – Creole “Seis Corrido” (14 de febrero de 2022) / Award Winner Best Animation Film.
Medusa Film Festival (21st Season) – Creole “Seis Corrido” (30 de diciembre de 2021) / Award Winner Best Short Film.
Dreamz Catcher International Film Festival – Creole “Seis Corrido” (24 de enero de 2022) / Award Winner Best Short Experimental.

“Bomba” Dancing of Cuembé and Seis Corrido Awards
Golden Deer Film Festival – Best Single Short Film, 19 de marzo de 2022.
Indie Cine Tube Awards – Best Educational Film, 6 de abril de 2022.
Little Buda Indie Film Festival – Best Documentary Short Film, 21 de marzo de 2022.
Finalist – Multi Dimension Independent Film Festival / Independent International Shorts-Honorable Mention, 22 de diciembre de 2023.

Pájaro Lindo Zuum Zumm
Selección Oficial en:
Puente Cinematográfico 2024
Palma Film Festival 2024
CineMás Corto, abril 2023
Lusca Film Festival 2023


Alexis Bonilla Méndez nacido el 12 de Enero de 1973 y criado en el pueblo de Arecibo. Durante su niñez participó de los deportes del baloncesto y la pelota. Cursó todos su grados en su pueblo natal graduándose de la secundaria Dra. María Cadilla de Martínez en 1990. Comenzando en ese mismo año su Bachillerato en Artes Plásticas en la Escuela de Artes Plásticas en el viejo San Juan con concentración en educación del arte graduandose finalmente en el 1995. Durante su preparación académica en su bachilerato su profesor de pintura fue Domingo García. En los cursos de grabado tuvo a José Alicéa y Consuelo Gotai. Adicional tuvo a Rafaél López del Campo en los cursos de Escultura.

Carrera Profesional y Artística:

En 1995 comenzó su carrera profesional no solo como artista plástico sino como educador en el colegio Nuestra Señora del Carmen en el pueblo de Hatillo y 4 escuelas mas. Actualmente es maestro de arte en la escuela Hato Viejo la Cumbre en el pueblo de Ciales.

Tuvo su primera exposición colectiva en el 1998 en el Museo de Arte e Historia en Arecibo titulada “Tres en un tiempo”. En 2006 fue invitado a la biblioteca Carnegie en San Juan donde tuvo su seguna expoción la cual fue de forma individual. Dos años después fue invitado al arsenal La Puntilla” en el Viejo San Juan para una segunda exposición colectiva titulada “100 Imágenes de Corretjer”.

Gracias a sus años de experiencia en el mundo del arte fue participe de la restauración de la cúpula de la casa La Fortalezaen junio de 2016; residencia del gobernante de Puerto Rico.Años después fue participe de la restauración de la cúpula del Capitolio en febrero de 2024.

Su exposición mas reciente de forma individual fue en la Antigua Casa Alcaldía en el pueblo de Carolina titulada “Lo Divino de lo Simple”. Donde tuvo la oportunidad de exponer sus 31 obras artísticas más recientes.

Linea de Tiempo:

- Nacimiento: 12 de enero 1973
- Graduación de secundaria: Año 1990
- Bachillerato en Artes Plasticas 1995
- 1era Exposicion colectiva: 1998 titulada “Tres en un tiempo”
- Exposicion en la biblioteca carnegie en san juan: 2006
- 2da Exposicion colectiva en el viejo San Juan: 2008
- Restauración de la cupula de La Fortaleza: Junio 2016
- Restauración de la cupula del capitolio: Febrero 2024
- Exposicion en Antigua casa Alcaldia Carolina: Octubre 2024 titulada “Lo Divino de lo Simple”

 

 Redes Sociales:

- Facebook: Alexis Bonilla
- Instagram: bonillas_artpr
- Whatsapp: (787) 345-5722
- Email: bonillasartpr@gmail.com